¿Quieres hacerme una pregunta?

La comunicación como puente en las Constelaciones Familiares

El poder de las palabras en el espacio terapéutico

En las Constelaciones Familiares, la comunicación ocupa un lugar central. Cada palabra pronunciada tiene la capacidad de abrir o cerrar caminos. El lenguaje que usamos no solo describe lo que sentimos o pensamos, sino que también influye en cómo el otro recibe y se vincula con nuestra historia.

Cuando el facilitador emplea un lenguaje sencillo, directo y libre de juicios, crea un espacio de seguridad que permite que lo esencial se manifieste. Una comunicación clara ayuda a que la persona se sienta vista, reconocida y acompañada en su proceso.


Escuchar para comprender, no para responder

La comunicación en constelaciones no es solo hablar: es, sobre todo, escuchar. Escuchar de manera activa significa recibir lo que el otro trae sin querer interpretarlo de inmediato, sin añadir nuestras propias expectativas. Esta actitud abre un espacio de respeto que es clave para que el consultante se sienta contenido.


La comunicación no verbal

Los silencios, las miradas y la postura corporal son también parte de la comunicación. Muchas veces, un silencio respetuoso transmite más fuerza que una explicación extensa. El facilitador que sabe manejar su comunicación no verbal permite que los movimientos del alma se expresen con mayor naturalidad.

Una comunicación consciente y respetuosa no solo facilita el proceso de constelación, sino que también fortalece los vínculos entre las personas y sus sistemas. Recordemos que comunicar no es convencer, sino acompañar.

🌿 Si querés profundizar en estas habilidades y desarrollar una presencia comunicativa más sólida, te invito a sumarte al Curso de Oratoria, que comienza el lunes 6 de octubre. Será un espacio práctico y vivencial para fortalecer tu voz y tu palabra.
👉 Más información e inscripciones: HAZ CLIC AQUÍ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *